lunes, 16 de noviembre de 2015

FIESTAS DE QUITO 
Fiestas de Quito:
Las Fiestas de Quito constituyen una celebración relativamente nueva en el calendario de eventos del Ecuador y de la ciudad.  Es la conmemoración de la Fundación española de la ciudad de San Francisco de Quito, la que se efectuó el 6 de diciembre de 1534, bajo la dirección del conquistador español Sebastián de Benalcázar, sobre los restos de la que fuera la segunda capital (o capital del norte) del Imperio de los Incas y antes la capital del legendario Reino de Quito, regentado por los Quitu-Caras. Hasta los años 1950, el 6 de diciembre se conmemoraba tan solo con un eventual desfile y algún acto cívico en la ciudad y la tradicional Sesión Solemne de la Municipalidad de Quito.
Desde alrededor de 1960, por iniciativa del vespertino quiteño “Ultimas Noticias”, la celebración dio un giro de 180 grados y se convirtió en una festividad de tres semanas de duración llena de eventos que son esperados a lo largo del año como la temporada más festiva de la ciudad.
Cuándo?
La Fiestas de Quito se realizan desde la última semana de noviembre hasta entrada la segunda semana de diciembre de cada año y tienen su apogeo entre el 1 y el 6 de diciembre, donde toda la ciudad es el escenario de una gran fiesta.
Dónde?
Los festejos y eventos se realizan únicamente en el Distrito Metropolitano de Quito, que es la circunscripción territorial que hoy constituye la capital del Ecuador y abarca una amplia extensión urbana de alrededor de 50 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho en su parte más abierta en sentido este-oeste, en el angosto valle-corredor rodeado de colinas y montañas que forma el escenario natural de la gran ciudad.
Principales eventos y actividades:
Cuando el diario “Ultimas Noticias” impulsó una forma más festiva de festejar a la ciudad por su fundación española, la idea central alrededor de la cual giró la celebración en los primeros años fue la gran “Serenata Quiteña”, la noche del 5 de diciembre, vísperas del aniversario de fundación, en la que se motivaba para que en todos los barrios de la ciudad se organizaran serenatas con música tradicional de la ciudad y la gente recorría diversos barrios disfrutando de la música, la alegría y el baile. “Albazos” y “pasacalles” típicamente quiteños fueron desde entonces los himnos de alegría con que la gente salía a las calles a festejar a su ciudad. Entre los más famosos están el “Chulla Quiteño” y “Qué Lindo es mi Quito”.  Aquí surgió también el incansable y sonoro grito de “Qué Viva Quito…!!” con que se llena el aire de la ciudad durante todos esos días.
Con el paso del tiempo, los eventos se fueron extendiendo y ampliando en su alcance y variedad, siendo esta una temporada de conciertos, exposiciones, ferias populares, concursos de comidas típicas, apertura de iglesias, conventos y museos.
Otro evento que ha ido cobrando creciente importancia es el Desfile de la Confraternidad Nacional en el que participan hermosos carros alegóricos, presididos por aquel que transporta a la Reina de la ciudad, todos ellos exquisita y originalmente decorados, representando a personajes o pasajes de la rica historia pre-hispánica, colonial y republicana de Quito. Participan aquí grupos folclóricos y delegaciones de todas las regiones del Ecuador en una multicolor demostración de música, danza y hermosas coreografías que cautivan a quienes las admiran, propios y extraños.
Elemento central de las fiestas de Quito es la mundialmente famosa Feria Taurina “Jesús del Gran Poder”, originalmente patrocinada por la comunidad de los franciscanos y que hoy en día está considerada como una de las más importantes ferias en el muy particular y altamente ritual mundo de los toros. Aquí concurren durante 9 días seguidos los más famosos toreros de España, cuna de la tauromaquia, así como de otros países con tradición taurina, incluidos desde luego los mejores toreros ecuatorianos.  La hermosa y señorial Monumental Plaza de Toros Quito es el escenario en el que día a día, a las doce en punto del mediodía, una colorida multitud se congrega no solo a disfrutar del arte taurino que cautiva a sus seguidores, sino para un encuentro festivo de música, colorido, alegría y momentos para compartir emociones, sonoros gritos de “Viva Quito”, vestimenta a la usanza española y degustación de platillos típicos así como españoles e internacionales.  A las corridas de toros, usualmente le siguen tardes de comidas, bailes y la fiesta se extiende hasta la noche.
Entre las tradiciones más singulares están las carreras de coches de madera en las que intrépidos niños y adolescentes descienden vertiginosamente, con las debidas medidas de seguridad, por las empinadas calles del antiguo Quito en pequeños y originales coches sin motor, artesanalmente fabricados, demostrando su pericia al volante de estos pequeños vehículos. 
Otra tradición muy quiteña es el campeonato “mundial” de “cuarenta”, un muy ecuatoriano y especialmente quiteño juego de naipes, lleno de ritos, expresiones llenas de gracejo, mucha estrategia y buena memoria. Los torneos de cuarenta se extienden por toda la ciudad en instituciones públicas y privadas, empresas, colegios y universidades. Es frecuente encontrar participando en estos torneos al Presidente de la República, altas autoridades gubernamentales y desde luego un infaltable personaje es el Alcalde de la ciudad.
En los últimos años han proliferado y se han popularizado las muy tradicionales “chivas”, vehículos descubiertos en los costados, más bien comunes en la costa y en las zonas cálidas del Ecuador, llenos de alegres fiesteros que cantan y bailan mientras se desplazan por toda la ciudad y, en el techo del vehículo, las típicas y coloridas “bandas de pueblo”, entonan las canciones tradicionales. La “serenata quiteña” en su concepción y forma original ha ido perdiendo algo de espacio en los últimos años, pero aún se mantiene como elemento destacado de las festividades.       
Desde luego a lo largo de la semana principal, los barrios quiteños se engalanan, la ciudad ha tenido previamente “mingas” (trabajo comunal) de limpieza, pintura y ornato y se organizan alegres bailes populares con orquestas de todo el país y algunas del exterior, en un ambiente de alegría desbordante, como en toda fiesta, complementada por abundante comida y bebida. Las edificaciones, iglesias, torres y monumentos lucen maravillosamente iluminados en la noche mientras que fantásticos espectáculos de juegos pirotécnicos llenan las hermosas noches quiteñas de luces y colores que aumentan el encanto de la histórica capital del Ecuador.
En la actualidad, las fiestas de Quito no solo convocan a miles de quiteños y residentes de la ciudad sino que atraen a miles de visitantes del resto del Ecuador así como de otros países, algunos de ellos, los más aficionados a la fiesta de los toros, seducidos por la estupenda Feria quiteña.











PREZI


















miércoles, 1 de julio de 2015

Carlos Daniel Quishpilema Rivera

                                                               DESPEDIDA"
"Aplicaciones de computación" una materia que a mi parecer es interesante y muy útil en la vida estudiantil y posteriormente laboral, el uso de las redes sociales no solo como un medio de diversión si no también de trabajo es nuevo para todos nosotros, algo que también me llamo la atención es el almacenamiento en linea vía Internet, para esto también utilizamos google drive.
 En fin fue un año lleno de temas interesantes y útiles para tratar, me siento contento en cuanto a mis aprendizajes adquiridos.

jueves, 4 de junio de 2015

Como crear un formulario en google

Crear una encuesta a través de Formularios de Google

Formularios de Google te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente. Puedes crear un formulario desde Drive o a partir de una hoja de cálculo existente.

Crear un formulario desde Drive

Para enviar una encuesta, hacer preguntas o recopilar información mediante un formulario en Google Drive, sigue estos pasos:
  1. Ve a Drive en drive.google.com.
  2. Haz clic en Nuevo en la parte superior izquierda, coloca el cursor sobre Más y elige Formularios de Google.
    • ¿No ves la opción Nuevo? Puede que estés utilizando una versión anterior de Drive. Prueba a hacer clic en Crear en la esquina superior izquierda y luego en Formulario.
  3. Un nuevo formulario se abrirá automáticamente.
En la plantilla de formulario, puedes añadir todas las preguntas que quieras. También puedes organizar el formulario añadiendo encabezados y dividiéndolo en varias páginas. Obtén más información sobre cómo editar formularios.

Crear un formulario a partir de una hoja de cálculo en Hojas de cálculo de Google

Para enviar una encuesta, hacer preguntas o recopilar información mediante un formulario a partir de una hoja de cálculo en Hojas de cálculo de Google, sigue estos pasos:
  1. Mientras trabajas con una hoja de cálculo, haz clic en el menú Insertar > Formulario.
  2. Aparecerá un mensaje en la parte superior de la página que indica que se ha creado un nuevo formulario.
  3. Para comenzar a editar el formulario, haz clic en Añade preguntas aquí en el mensaje. O bien, si quieres cerrar este mensaje y continuar con la edición de la hoja de cálculo, haz clic en Ignorar.
    • Nota: Si decides cerrar este mensaje, podrás editar el formulario en cualquier otro momento si seleccionas el menúFormulario > Modificar formulario.
  4. Un nuevo formulario se creará automáticamente. Aparecerá una pestaña nueva en la parte inferior de la hoja de cálculo llamada "Respuesta de formulario", donde se añaden todas las respuestas a tu formulario.

jueves, 21 de mayo de 2015

Enlaces Interesantes

Allan Patricio Romero Becerra
31 JULIO 1998
LEO
 http://allanromero.blogspot.com/


MINISTERIO DE EDUCACION
http://educacion.gob.ec/

 MINISTERIO DEL TRABAJO
http://www.trabajo.gob.ec/

MINISTERIO DE FINANZAS
http://www.finanzas.gob.ec/

MINISTERIO DE TURISMO
http://www.turismo.gob.ec/

MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL
http://www.inclusion.gob.ec/

MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD
http://www.industrias.gob.ec/

MINISTERIO DE HIDROCARBUROS
http://www.recursosnaturales.gob.ec/

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
http://www.cancilleria.gob.ec/es/

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
http://www.obraspublicas.gob.ec/










jueves, 16 de abril de 2015

LISTA DE ESTUDIANTES DEL 2 "E"





Mateo Buestan                                                  http://mateobuestan.blogspot.com/



Christian Carabajo                                           http://christiancarabajo.blogspot.com/


CHRISTIAN CHUQUI                                  http://cristianchuqui.blogspot.com/


ESTEFANIA CRIOLLO                                 http://estefanycriollo.blogspot.com/



CRISTINA FERNANDEZ                            http://cristinafernandezduran.blogspot.com/



CHRISTINA FLORES                                 http://christianflorescalle.blogspot.com/



CHRISTIAN HARO                                    http://elharo98.blogspot.com/


HENRY LOJANO                                         http://henrylojanomaza.blogspot.com/
 

ANDRES MALDONADO                            http://andres891.blogspot.com/


CHRSITIAN MOROCHO                           http://christianeduardomorocho.blogspot.com/



EDWIN NUGRA                                          http://edwinsantiagoorellana.blogspot.com/



ERICK ORELLANA                                   http://ericksebastianorellana.blogspot.com/



DAVID PAUTA                                           http://deividezequiel.blogspot.com/



KAREN PALAGUACHI                              http://karencita98p.blogspot.com/



ENMA QUICHIMBO


KEVIN QUINDE                                        http://kevinmauriciomartinez.blogspot.com/


NUBE QUINDE                                         http://nubealexandraquinde.blogspot.com/


MARCO QUITO                                       http://marcoquito.blogspot.com/


CARLOS QUISHPILEMA                      http://werevercarlos.blogspot.com/


ALLAN ROMERO                                 http://allanromero.blogspot.com/


ERIKA SACASARI                             http://erikasacasari2e.blogspot.com/


ISABEL SANCHEZ                            http://mariaisasanches.blogspot.com/



BERENICE SAQUICELA               http://bereicesaquicela.blogspot.com/



 VALERIA SAQUICELA                http://valeriasaquicela.blogspot.com/


ANDREA SISALIMA                     http://andreasisalima.blogspot.com/


VIVIANA TENEZACA                  http://vivianatenesaca.blogspot.com/


DIEGO TOBAR                               http://bartolml.blogspot.com/


HILTER TORRES                             http://hilthertorres.blogspot.com/


BRYAM ULLAURI                          http://chichingamer.blogspot.com/


DANIELA YUPA                                http://hilthertorres.blogspot.com/